El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) explica que el FMI cree que, en el mediano plazo, la economía peruana convergerá a su potencial de crecimiento de 3.75% por el proceso de reconstrucción y reactivación de proyectos de inversión.
Esto a pesar de que el FMI redujo su estimado de crecimiento del Perú para el 2017, pasando de 3.5% a 2.7%. Esto por las investigaciones del caso “Lava Jato” y El Niño Costero.
Lea también: Tacna: Carretera Puente Camiara-Locumba con avance del 79%
“El Fondo también precisa que si el programa de reformas de la actual administración se despliega de una forma más rápida, incluyendo una reforma laboral y mayor inversión minera, el crecimiento potencial de la economía podría acercarse a un rango entre 4% y 4.5%”, agrega.
Según el MEF, el FMI destaca que el crecimiento económico del Perú se mantendrá alto en comparación a la región por un mayor impulso fiscal (más gasto público) y el inicio del proceso de reconstrucción.
Prosigue, el FMI espera que el crecimiento de este año sea de 2.7%, indicando que será a pesar de la desaceleración económica generada por los escándalos de corrupción de Odebrecht y El Niño costero.
Fuente: diariocorreo.pe