El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, indicó que el producto bruto interno (PBI) del Perú dejará de crecer este año entre un 0,5% y un 1%, a causa de la paralización de la construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP).
Tamayo indicó que la suspensión de las obras en el GSP es una de las razones por las que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) rebajó la proyección del crecimiento de la economía peruana, para el 2017, de 4,8% a 3,8%.
El proyecto volverá a licitarse después de que el consorcio concesionario Gasoducto Sur Peruano, compuesto por la brasileña Odebrecht, la española Enagás y la peruana Graña y Montero, devolviera la concesión al Gobierno tras agotar el 23 de enero el plazo para garantizar la financiación de las obras.
Lea también: La Libertad: MVCS supervisa trabajos de limpieza y descolmatación
El ministro indicó que el Ejecutivo peruano se negó a modificar una cláusula anticorrupción del contrato y a prorrogar el plazo del cierre financiero, dos condiciones puestas respectivamente por la energética estadounidense Sempra y por el fondo de inversiones canadiense Brookfield para comprar las acciones de Odebrecht.
Tamayo afirmó que la nueva licitación será competitiva, y tendrá un costo menor a los US$ 7.328 millones por los que fue adjudicado inicialmente en el 2014.
«Vamos a hacer un contrato en condiciones distintas, con un mayor balance entre la oferta y la demanda de gas, para que no refleje solo los incentivos propios de la construcción del gasoducto, sino también la venta de las reservas de gas», comentó.
Fuente: diariocorreo.pe