Para el 2019 –tras el cambio de autoridades–se espera que el crecimiento de la inversión pública sea cero, según los estimados de Macroconsult. Esto representa un ligero ajuste al alza respecto al estimado de agosto (se esperaba una caída de 0.1%).
“Dos tercios de la inversión pública van a caer, mientras que un tercio –que es del Gobierno central– va a aumentar, y en promedio es cero. Lograr esto sería un éxito porque el promedio ha sido negativo hace 4, 8 y 12 años (tras pasadas elecciones)”, anotó Elmer Cuba, socio de Macroconsult.
Lea también: Metro de Lima: ProInversión recibirá S/ 6.1 millones para estudios de la Línea 4
Cuba reconoció que el ministro de Economía, Carlos Oliva, está transfiriendo recursos desde ahora para que no se registre una caída. Sin embargo, “el problema no es la transferencia, se trata de si se puede ejecutar a velocidad cuando se es nuevo”.
El estimado de Macroconsult contempla que la inversión del Gobierno nacional logrará compensar una caída en los gobiernos regionales y municipales.
Hay que señalar que la inversión pública de los gobiernos locales se contrajo 15.6% y 24.1% en el 2011 y el 2015, respectivamente; mientras que la inversión en obras de los gobiernos regionales cayó 7.5% y 7.8% en esos años.
Hacia el 2020, se estima que la inversión pública se incremente en 8%, explicado –en parte– por la baja base comparativa. Además, se espera que en dos años se registre el pico de la inversión de la reconstrucción del norte.
Fuente: gestion.pe