El viceministro de Energía, Raúl García Carpio, indicó que entre el 2018 y 2019 el Gobierno instalará un aproximado de 140 mil paneles solares en diversos lugares del país.
Dicho plan de instalación inició en abril del 2017 y es parte de la estrategia de electrificación rural del Ministerio de Energía y Minas (MEM), que espera que más del 99% de la población peruana cuente con el servicio de electricidad al 2021.
Lea también: Paraguay: Adjudicación del corredor bioceánico sigue en evaluación
«Se han hecho cuatro subastas de energías renovables y tenemos un marco regulatorio. (…) Como ministerio, evaluamos esquema de promoción de energías renovables”, precisó.
García Carpio resaltó que las energías renovables han avanzado como tecnología y, a raíz de ello, el Perú debe trabajar en crear un marco normativo “más estándar” que compita con los del exterior.
En esa línea, dijo que el sector espera tener listo un mecanismo para este año.
“Tenemos avances; hace poco se ha puesto en operación comercial una central solar de un tamaño importante al sur del país”, dijo.
Fuente: elcomercio.pe